El atragantamiento se produce cuando un trozo de alimento o cuerpo extraño, se queda atascado en las vías respiratorias o en la garganta impidiendo que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro.
Debido que la mayoría de los atragantamientos son causados por trozos de alimentos, es muy importante recordar estos aspectos:
- Comer tranquilamente, trocear y masticar bien los alimentos.
- Evitar que los niños corran, griten, canten o jueguen mientras comen y no forzarles a comer cuando están llorando.
-Bebés (menores de un año)
-Niños
-Adultos
Lo primero que se debe hacer es comprobar si se puede ver desde la boca el cuerpo extraño que está obstruyendo las vías respiratorias del bebé y si se ve, se intentará extraer con los dedos.
En caso de que no sea visible, debemos de colocar al bebé boca abajo, apoyándolo sobre nuestras rodillas o nuestro antebrazo y con la cabeza situadas un poco más abajo que el cuerpo. Una vez que lo tenemos en esa postura, damos 5 golpes fuertes y rápidos con el talón de la mano en la espalda a la altura de los hombros (entre los omóplatos).
Si no ha salido el cuerpo extraño, debemos de darle la vuelta al bebé y comprimirle con fuerza 5 veces seguidas en el centro del tórax.
Alternamos las palmadas en la espalda con las compresiones en el tórax hasta que consiga expulsar el cuerpo extraño, o hasta que llegue la ayuda médica en caso de que sea necesario.
Esperamos que os haya parecido interesante, y sobre todo útil.
Y os informamos que en la siguiente entrada, trataremos el atragantamiento en niños y adultos.
Un saludo.
Información basada en el protocolo de actuación en atragantamientos de la Cruz Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario